🎓 Python: De explorador de datos a analista - proporcionado por la Universidad Nacional Autónoma de México
Participación abierta |Certificados disponibles | Estudia a tu propio ritmo | Sin preocuparse por el costo de la matrícula

🧠 ¿De qué trata el curso?
La especialización Python: de cero a analista de datos de UNAM enseña a utilizar Python para explorar, transformar, visualizar y analizar datos con calidad profesional. Basado en el contenido oficial de Coursera, el curso se organiza en cinco módulos altamente estructurados ([coursera.org][1]):
Instalación y prácticas avanzadas
- Configuración de Python y entornos virtuales
- Módulos esenciales: OOP, errores, decoradores, lambda, operador Walrus
- 16 videos, lecturas y práctica de programación
Exploratory Data Analysis avanzado
- Visualización con Matplotlib, Plotly y Bokeh
- Gráficas interactivas y estructuras de datos visuales
- 12 videos y evaluación práctica
Pandas avanzado
- DataFrames, groupby, pivot_table, combinación de datos y manejo de nulos
- Muy útil para limpieza y transformación de grandes volúmenes
- 11 videos y ejercicio
Nuevas herramientas en ciencia de datos
- De notebooks a scripts, pruebas unitarias, integración con Quarto y Shiny
- Preparación para pipelines sostenibles y colaborativos
- 9 videos, lectura y práctica
Proyecto final
- Síntesis de todos los conceptos en un trabajo real
- Evaluación práctica
El curso es 100 % virtual, con certificado digital oficial de UNAM y duración aproximada de 19 horas, ideal para convertirte en un analista de datos competente.
📚 Participación abierta, sin preocuparse por el costo de la matrícula
La modalidad participación abierta permite que cualquier persona mayor de 18 años pueda inscribirse sin requisitos académicos ni ubicación geográfica limitada. La flexibilidad del ritmo propio facilita compatibilizar con trabajo y vida personal.
💡 Beneficios profesionales y académicos
- Certificado profesional emitido por la UNAM.
- Habilidades técnicas en Python: análisis, visualización y creación de herramientas.
- Ideal para analistas, científicos de datos, consultores y profesionales en transformación digital.
- Complemento ideal para seguir estudios en estadística, IA o ingeniería de datos.
👥 ¿Quién puede beneficiarse?
Edad | Perfil sugerido | Objetivo principal |
---|---|---|
18–30 años | Estudiantes emergentes en tecnología | Adquirir bases para roles de análisis y desarrollo técnico |
31–45 años | Profesionales en transición | Potenciar habilidades en data y soluciones basadas en datos |
46–60 años | Gerentes y consultores | Tomar decisiones informadas mediante análisis cuantitativo |
60 años+ | Mentores y técnicos experimentados | Actualizar competencias y reforzar proyectos formales |
📈 Aplicaciones profesionales destacadas
Graduados pueden destacar en:
- Análisis de datos en empresas e instituciones públicas
- Desarrollo de indicadores y dashboards en BI
- Consultoría y proyectos de transformación digital
- Ciencia de datos e inteligencia empresarial
- Desarrollo de herramientas y automatización con Python
El certificado no reemplaza una titulación formal, pero fortalece el perfil técnico y profesional, aumentando oportunidades en áreas de alta demanda.
📍 Cómo iniciar el curso
- Crear cuenta en Coursera o iniciar sesión
- Buscar “Python: de cero a analista de datos” ofrecido por UNAM
- Seleccionar “Participación abierta” y registrarse
- Completar los cinco módulos y sus evaluaciones
- El curso ofrece un certificado
Las inscripciones son continuas, permitiendo iniciar en cualquier momento.
🌟 Razones para certificarte
- Renombre académico: el aval de UNAM incrementa la confianza en tu perfil.
- Competencias actuales: Python es la herramienta más usada en análisis y ciencia de datos.
- Versatilidad profesional: aplicable a diversos sectores como finanzas, salud, educación y tecnología.
- Desarrollo colaborativo: integración de nuevas herramientas y buenas prácticas profesionales.
📚 Casos reales de impacto
Nombre y edad | Ubicación | Transformación lograda |
---|---|---|
Sofía, 24 | Guadalajara | Creó dashboards para análisis de ventas y colaboró con el área de TI. |
Luis, 35 | Monterrey | Automatizó reportes para su equipo, ahorrando 10 h semanales. |
Marta, 50 | CDMX | Impulsó la toma de decisiones informadas en su organización sin apoyo externo. |
Ing. Diego, 62 | Querétaro | Enseña Python básico a estudiantes en programas comunitarios. |
Estos procesos demuestran el impacto real del uso de Python en la resolución de problemas y mejora organizacional.
🚀 Conclusión
La especialización “Python: de cero a analista de datos” de la UNAM ofrece un camino accesible y robusto para dominar Python desde la exploración de datos hasta la construcción de análisis reales. El curso lo hace ideal para aquellos que buscan avanzar en la ciencia de datos o mejorar sus habilidades técnicas.
👉 Transforma datos en decisiones: conviértete en un analista con Python y genera impacto real.